Estados Unidos:
Amicus Therapeutics anticipa completar una solicitud renovable a mediados de año para buscar la aprobación de su terapia de investigación AT-GAA para la enfermedad de pompe de inicio tardío en los EE.UU. El anuncio sigue a una reunión previa a la presentación con la Administración de Alimentos y medicamentos de los EE.UU. (FDA).
La solicitud de licencia de productos biológicos renovable (BLA), iniciada en diciembre de 2020, permite a Amicus enviar las secciones completadas de la solicitud tan pronto como estén listas, en lugar de esperar para presentar el documento completo de una vez, como se hace normalmente.
«Esta reunión con la FDA marca un paso adelante para miles de personas que viven con la enfermedad de Pompe en los Estados Unidos», dijo John F. Crowley, presidente y director ejecutivo de Amicus, en un comunicado de prensa.
“Estamos avanzando rápidamente con nuestra presentación y todo el trabajo necesario para garantizar que AT-GAA llegue a la mayor cantidad de personas que viven con la enfermedad de Pompe lo más rápido posible”, agregó Crowley.
Jeff Castelli, PhD, director de desarrollo de la compañía, dijo: «Creemos que los datos de nuestros ensayos clínicos, incluido el estudio fundamental más grande jamás completado sobre la enfermedad de Pompe, han mostrado mejoras clínicamente significativas».
«Estamos seguros de que tenemos un paquete de datos sólido para esta presentación regulatoria y esperamos avanzar hacia su revisión lo antes posible», agregó Castelli.
Se espera que se presente una solicitud similar a la Agencia Europea de Medicamentos en la segunda mitad de 2021.
La enfermedad de Pompe es causada por una deficiencia de la enzima alfa-glucosidasa ácida (GAA), lo que conduce a la acumulación tóxica de glucógeno, una gran molécula de azúcar utilizada para el almacenamiento de energía, en varios tejidos, particularmente en los músculos.
AT-GAA es una terapia de dos componentes que comprende cipaglucosidasa alfa, una versión de laboratorio de GAA diseñada para ingresar a las células de manera más efectiva, en combinación con miglustat para estabilizar la estructura de la enzima. La cipaglucosidasa alfa se administra directamente en el torrente sanguíneo, mientras que el miglustat se toma en forma de cápsulas orales.
Al proporcionar GAA a las células, se espera que la terapia reduzca la acumulación de glucógeno, evitando así que alcance niveles tóxicos y dañe los tejidos. La terapia recibió la designación de terapia innovadora de la FDA para Pompe de inicio tardío, que tiene como objetivo acelerar su desarrollo y revisión.
Miglustat se vende bajo la marca Zavesca como tratamiento para la enfermedad de gaucher. Las chaperonas como el miglustat actúan aumentando la estabilidad estructural de proteínas o enzimas, o corrigiendo el plegamiento incorrecto de las proteínas.
El BLA móvil se refiere únicamente a la cipaglucosidasa alfa y actualmente incluye datos no clínicos. Amicus está en camino de enviar los componentes adicionales, es decir, el componente de química, fabricación y controles, así como el módulo clínico, a fines de junio, cuando se espera que se presente una solicitud separada de miglustat para la enfermedad de Pompe de inicio tardío.
Las aplicaciones se basarán en los datos de seguridad y eficacia de AT-GAA del ensayo fase 1/2 ATB200-02 (NCT02675465), el estudio fase 3 PROPEL (NCT03729362) y su estudio de extensión de etiqueta abierta.
Los resultados de ATB200-02 mostraron que un tratamiento de dos años con AT-GAA mejoró la fuerza muscular y la función motora de los adultos con enfermedad de Pompe.
Además, la función pulmonar se mantuvo estable o mejoró, mientras que se redujeron los marcadores de daño muscular en la enfermedad de Pompe. En particular, un subconjunto de participantes había recibido previamente la terapia de reemplazo enzimático alglucosidasa alfa, el tratamiento Pompe estándar actual comercializado como Lumizyme en los EE.UU., y Myozyme en Europa.
PROPEL comparó la seguridad y los beneficios clínicos de AT-GAA con los de alglucosidasa alfa más cápsulas de placebo en 123 adultos con enfermedad de Pompe de inicio tardío, el mayor ensayo controlado con placebo en la enfermedad de Pompe.
Antes de inscribirse en el ensayo, el 77% de los participantes estaban siendo tratados con alglucosidasa alfa.
Los datos de primera línea mostraron que AT-GAA condujo a mejoras significativas en la función física y pulmonar, particularmente entre los pacientes que habían recibido anteriormente alglucosidasa alfa, en comparación con los que continuaron con alglucosidasa alfa.
Los pacientes tratados con AT-GAA también mostraron mejoras en las mediciones de la función muscular y motora, reducciones en los biomarcadores de daño muscular y un mayor aclaramiento de glucógeno, en relación con los que recibieron el tratamiento estándar. Sin embargo, no todas las diferencias entre los grupos alcanzaron significación estadística.
Todos los participantes de PROPEL eligieron ingresar a un estudio de extensión de etiqueta abierta, en el que todos reciben AT-GAA a largo plazo.
Amicus tiene la esperanza de que estos hallazgos respalden la aprobación de AT-GAA para el tratamiento de pacientes de Pompe que actualmente reciben terapia de reemplazo enzimático o que no han recibido tratamiento previo.
El tratamiento también se está probando en hasta 14 adolescentes, de 12 a 17 años, con enfermedad de Pompe de inicio tardío en el estudio ZIP de fase 3 (NCT03911505). Amicus también planea iniciar otro ensayo de fase 3, llamado Rossella (NCT04808505) para evaluar la seguridad y eficacia de AT-GAA en hasta 22 niños y adolescentes, desde el nacimiento hasta los 17 años, con la clásica enfermedad de Pompe de inicio infantil. El juicio aún no está reclutando y se espera que comience en agosto.
Marta Figueiredo, PhD