La enfermedad neuropática de Gaucher,  induce una respuesta inmune que protege contra las infecciones virales en el , según un estudio preliminar en animales.

Comprender cómo sucede esto y si los con son más resistentes a la infección necesita más estudios, dijeron los científicos.

El estudio, «La respuesta inmune innata en las formas neuronopáticas de la enfermedad de Gaucher confiere resistencia contra la encefalitis inducida por virus», se publicó en Acta Neuropathologica Communications.

Los virus como el del Nilo Occidental y el Zika pueden provocar una infección que se propaga e infiltra continuamente en el sistema nervioso central o SNC, que está formado por el cerebro y la médula espinal. Algunos de estos virus, como los transmitidos por insectos, a menudo son resistentes al tratamiento. Esto impulsa la necesidad de identificar qué procesos biológicos afectan los resultados de esas infecciones.

La activación de la respuesta del interferón tipo I (IFN), una característica de la respuesta inmune innata, la primera línea de defensa del cuerpo contra la infección, se identificó recientemente en un modelo de ratón de enfermedad neuropática de Gaucher. En principio, esta respuesta podría limitar la infección viral.

Para comprender mejor cómo la enfermedad neuropática Gaucher podría afectar una infección viral del SNC, los científicos del Instituto de Biológica de Israel, en Ness-Ziona, utilizaron modelos de ratón, que incluye la enfermedad de los tipos 2 y 3. El tipo 2, una forma rara de Gaucher que tiene la aparición más temprana de , generalmente se manifiesta en los primeros meses de vida. Mientras tanto, las personas con el tipo 3, que representan alrededor del 5% de los pacientes, generalmente desarrollan síntomas en la primera infancia o la adolescencia, o rara vez, en la edad adulta.

En el laboratorio, los animales fueron infectados con el virus Sindbis (SVNI), que puede invadir las células nerviosas. Este virus se encontró por primera vez en pacientes humanos en África en la década de 1960.

En la enfermedad neuropática de Gaucher, las en el gen GBA conducen a acumulaciones tóxicas de una molécula grasa llamada glucocerebrósido en las células nerviosas. Esta acumulación pareció hacer que los ratones fueran más resistentes a la infección al limitar la replicación viral, en lugar de evitar que el virus ingresara en las células cerebrales.

La infección viral condujo a una supervivencia media más larga en modelos de Gaucher tanto genéticos como inducidos químicamente en comparación con los controles a los que no se les administró el virus. Sin embargo, no se observó ninguna diferencia en la progresión de neuropáticos Gaucher en el modelo inducido químicamente dependiendo de si los animales estaban infectados.

Tanto los ratones infectados como los no infectados mostraron un aumento de las respuestas al IFN de tipo I. Pero mientras que los animales de control mostraron un aumento en la actividad genética relacionada durante cinco días después de ser infectados, no se observó tal aumento en el modelo químico de neuropáticos Gaucher.

Luego, los investigadores encontraron que la mayoría de los genes con mayor actividad en el cerebro eran los mismos en ratones infectados con SVNI y en el modelo de ratón de neuropáticos Gaucher: un subconjunto de 21 genes solo exhibía niveles de actividad más altos en animales a los que se les dio una sustancia química para imitar a Gaucher. La mayoría de estos 21 genes estaban relacionados con células nerviosas especializadas llamadas microglia, que funcionan principalmente como células inmunes. En particular, dos de esos genes, Fcrls y Gpr34, se suprimieron en realidad en ratones de control infectados con SVNI.

Se necesitaría un análisis unicelular más enfocado para confirmar este hallazgo, ya que el análisis en el estudio actual utilizó células cerebrales mixtas. Sin embargo, tales hallazgos podrían implicar que el virus puede evadir una respuesta inmune al modificar la actividad de estos dos genes.

La microglía y otras células relacionadas con las respuestas inmunitarias, incluidos los astrocitos, que sostienen las neuronas o las células nerviosas, mostraron patrones de actividad casi opuestos entre los dos grupos de ratones.

Mientras que la respuesta inflamatoria en el cerebro del grupo neuropático Gaucher involucró astrocitos reactivos y microglia sin células inmunes, llamados macrófagos, la de los ratones infectados con SVNI involucró una fuerte respuesta de macrófagos, con activación significativamente alterada de astrocitos y microglía.

La activación de la respuesta inmune en el cerebro es un sello distintivo de muchos trastornos neurodegenerativos, aunque, como señala el equipo, se pueden activar diferentes vías en respuesta a diferentes estímulos.

En general, «sugerimos que la respuesta inmune innata activada en neuropáticos Gaucher confiere resistencia contra la infección viral del SNC», escribieron los científicos.

“Es necesario aclarar más si los pacientes con Gaucher no neuronopáticos y / o los portadores de GBA son más resistentes a las infecciones virales y esto puede proporcionar una base para futuros estudios para sacar a la luz el papel de las mutaciones de GBA”, concluyeron los científicos.