Un ha encontrado que las diferencias detectables en la arquitectura de los vasos sanguíneos en los ojos de las personas con podrían resultar útiles para diagnosticar la enfermedad temprano.

El estudio, «Hallazgos de angiografía por tomografía de coherencia óptica en la enfermedad de », fue publicado en el Journal of Clinical Medicine.

La enfermedad de Fabry puede afectar muchos sistemas del cuerpo, incluidos los ojos, donde se presentan algunos de los primeros síntomas. La enfermedad puede dar lugar a cambios en la vasculatura (vasos sanguíneos) de los ojos como detectable por un examen de fondo de ojo – una técnica utilizada por profesionales de la para mirar directamente al fondo de ojo, la única parte del ojo donde se puede visualizar la vasculatura.

Sin embargo, los exámenes de fondo de ojo son altamente subjetivos, por lo que los investigadores proponen el uso de la angiografía por tomografía de coherencia óptica (OCT-A). En términos más simples, OCT-A es una técnica de imagen relativamente nueva que es funcionalmente similar a un examen de fondo de ojo, ya que el objetivo es visualizar los vasos sanguíneos en el ojo, pero porque el proceso se realiza principalmente por una computadora, en lugar de por un humano, hay menos subjetividad.

En el nuevo estudio, los investigadores utilizaron OCT-A para analizar los ojos de 54 personas con enfermedad de Fabry (34 mujeres, 20 hombres, edad promedio de 44.1 años) y 70 personas sin Fabry (36 mujeres, 34 hombres, edad promedio de 42.3 años )

El software OCT-A analizó imágenes de toda la retina, y dos regiones en la retina llamadas fovea y parafovea. La retina es una capa de tejido que recubre la parte posterior del ojo y recibe luz que luego se convierte en señales neuronales al cerebro para el reconocimiento visual.

Para cada ojo analizado, el software calculó automáticamente la densidad de los vasos en diferentes redes vasculares de la retina: el plexo capilar superficial, que es la región en la retina más cercana a la superficie del ojo, y el plexo capilar profundo, que es más profundo en la retina

Entre los pacientes de Fabry, el 79.6% mostró signos de afectación cardíaca, el 14.8% de afectación renal y el 17.1% de afectación del sistema nervioso central, y el 70.4% estaba recibiendo en ese momento.

Un total de 25 pacientes con Fabry mostraron signos de afectación ocular: 18 tenían córnea verticilata (un patrón en forma de espiral de depósitos de color marrón dorado o gris en la córnea) y siete tenían opacidades lenticulares (también conocidas como cataratas).

Los investigadores encontraron diferencias significativas en la densidad de los vasos sanguíneos entre los grupos, pero el nivel de estas diferencias dependía de la región del ojo que se analiza.

En el plexo capilar superficial, los ojos de personas con Fabry tenían una densidad de vasos significativamente menor en promedio (49.95% vs. 51.99% de las personas sin Fabry). Sin embargo, en el plexo capilar profundo, los ojos de Fabry tenían una densidad media de vasos significativamente más alta (54.82% vs. 50.93%). Se observaron distinciones similares en la fóvea y la parafovea, así como en toda la imagen de la retina.

Las razones de estas diferencias no están totalmente claras, pero los investigadores especularon que podrían deberse a la acumulación de globotriaosilceramida (un sello distintivo de la enfermedad de Fabry), o a las diferencias en el flujo sanguíneo o la coagulación en pacientes con Fabry. Se requieren más investigaciones para comprender completamente el mecanismo preciso involucrado, dijeron los investigadores.

«[Nuestro] estudio por primera vez proporciona evidencia sobre un patrón complejo de cambios microvasculares que afectan la red vascular retiniana de pacientes [Fabry]», dijeron los investigadores. «Dado que esta afección se caracteriza por un compromiso vascular sistémico significativo, una evaluación detallada de la perfusión vascular retiniana, utilizando una herramienta objetiva y reproducible como OCT-A, puede contribuir al diagnóstico temprano».

 

Marisa Wexler, MS

Fuente: http://bit.ly/2t5TZdQ