Un informe de caso sobre dos hermanas en Brasil con enfermedad de tipo 1 (GD1) y enfermedad ósea severa representa un nuevo perfil genético, dicen los investigadores.

Aunque las alteraciones genéticas poco comunes se han informado anteriormente, los investigadores sugieren que estos son los primeros pacientes con GD conocidos con esta combinación de dos .

«Genotipo raro GBA1 asociado con enfermedad ósea severa en la », se publicó en Molecular Genetics and Metabolism Reports.

La enfermedad de Gaucher (GD) es causada por mutaciones en el gen GBA, que proporciona instrucciones para producir la enzima beta-. En personas con GD, esta enzima se produce incorrectamente, lo que lleva a la acumulación de un lípido (grasa), llamado glucocerebrosida, en las células de macrófagos (células especializadas en la destrucción de bacterias y otros organismos).

Diferentes mutaciones de GBA explican parcialmente la presentación clínica diversa de este trastorno.

El informe describe el caso de dos hermanas de una familia sin otros síntomas neurológicos.

El primer tenía 47 años y había sido diagnosticado a los 42 años con GD1. Fue derivada al hospital por niveles elevados de ferritina (una proteína sanguínea que se une al hierro), dolor lumbar crónico y hemorragias nasales. Al confirmar el , las pruebas de laboratorio revelaron una baja actividad de beta-glucocerebrosidasa, pero una actividad de quitotriosidasa más alta de lo normal, un biomarcador GD producido por macrófagos activados.

La segunda paciente (hermana del primer paciente) tenía 50 años y había sido diagnosticada con GD tipo 1 a los 45 años. Tres años antes de la primera cita, se había sometido a una histerectomía total por sangrado incontrolable durante la cirugía para extirpar pólipos uterinos.

Este segundo paciente también tenía baja actividad de beta-glucocerebrosidasa, actividad elevada de quitotriosidasa y altos niveles de ferritina. También reveló un ligero agrandamiento del hígado y el bazo, así como la acumulación de grasa.

Ninguno de los hermanos tuvo otros cambios relevantes en los parámetros sanguíneos. Sin embargo, ambos tenían puntajes altos de carga de médula ósea (BMB), una estimación de la participación de la médula ósea en GD, «lo que puede implicar un fenotipo óseo más grave», escribieron los investigadores.

El primer paciente comenzó el tratamiento con Zavesca (miglustat), una terapia de reducción de sustrato (terapia que utiliza moléculas pequeñas para restaurar la homeostasis metabólica) y una dieta baja en carbohidratos. Debido a problemas gastrointestinales persistentes, el tratamiento se cambió a Elelyso (taliglucerasa alfa) y luego a Cerezyme (imiglucerasa), lo que disminuyó sus síntomas.

El segundo paciente también se inició en Zavesca y se cambió tres años después a Elelyso. Después de dos años, los parámetros sanguíneos mejoraron y la actividad de quitotriosidasa disminuyó, aunque la ferritina se mantuvo alta y la infiltración de médula ósea aún fue severa.

El examen genético reveló que ambos pacientes tenían las mismas mutaciones causantes de la enfermedad: una copia del gen GBA tenía la mutación E349K y la otra copia tenía la mutación S366N. (Cada gen tiene dos copias: una heredada de la madre y la otra del padre).

«En general, se podría describir a los pacientes con una enfermedad ósea predominantemente grave y pocas manifestaciones viscerales [de órganos] y hematológicas [de ] leves», escribieron. Aún así, se necesitan más informes para evaluar mejor si el nuevo perfil genético de los pacientes es la causa de su enfermedad ósea.

 

Marisa Wexler, MS

Fuente: http://bit.ly/2NkNo6b